D10. Reanimación Cardio-Pulmonar

Reanimación cardio pulmonar (RCP)

Es una combinación de respiraciones con masaje cardiaco externo. Los propósitos de la reanimación cardiopulmonar son:

 Mantener los pulmones llenos de oxígeno, cuando la respiración se ha detenido.

 Mantener la sangre circulando, llevando oxígeno al cerebro, al corazón y las demás partes del cuerpo.

Paro respiratorio y paro Cardiorespiratorio

 Paro respiratorio: Es la suspensión momentánea de las funciones respiratorias. Debe siempre proveerse una ventilación adecuada de los pulmones, con indiferencia de que el paro sea respiratorio o circulatorio; el requisito previo y fundamental es lograr la permeabilidad de las vías aéreas. Esto puede permitir que la respiración espontánea se reanude.

 Paro cardio respiratorio: Es la suspensión momentánea o definitiva de las funciones tanto cardiacas como respiratorias. Si la respiración espontánea no se reanudó después de haberse abierto las vías aéreas por el método de la inclinación de la cabeza, deberá iniciarse la respiración artificial a la respiración boca a boca o boca nariz, inflación con aire espirado, ventilación del aire espirado, respiración de rescate.

El paro respiratorio y el paro cardiaco deben tratarse de la siguiente manera:

 Abrir las vías aéreas: Debe siempre proveerse una ventilación adecuada de los pulmones, con indiferencia de que el paro sea respiratorio o circulatorio; el requisito previo y fundamental es lograr la permeabilidad de las vías aéreas. Esto puede permitir que la respiración espontánea se reanude.

 Restauración de la respiración: Si la respiración espontánea no se reanudó después de haberse abierto las vías aéreas por el método de la inclinación de la cabeza, deberá iniciarse la respiración artificial a la respiración boca a boca o boca nariz, inflación con aire espirado, ventilación del aire espirado, respiración de rescate.

Completar y continuar