D7. Armamento y Tiro
Fuerza física
Para un desempeño efectivo de sus funciones, es importante que el agente de seguridad privada se conserve en buenas condiciones físicas, pues la debilidad o una torpe coordinación física provocan peligro, incomoda a la persona y resta eficiencia, mientras que por el contrario, una adecuada preparación física otorga a quien la posee una gran confianza y seguridad en sus posibilidades. Además hemos de tener en cuenta que, cuando se está de servicio, las exigencias físicas son iguales para jóvenes que para mayores, lo cual obliga a no descuidar esta faceta del aspirante a buen agente de seguridad privada.
Hay sin embargo, ocasiones en las que el agente de seguridad puede resolver situaciones de peligro sin tener que recurrir a la fuerza física. No olvidemos que el agente de seguridad privada debe tratar de capturar a su oponente lesionándolo sólo como último recurso, de modo que es muy útil pensar ante la presencia del adversario y en situaciones bajo presión, esto pasa por una rápida y minuciosa observación de sus características, en especial de su manera de vestir, tratando de hallar sus puntos débiles, una vez encontrado, resulta de gran utilidad explotar esta debilidad.
Fuerza preventiva
Se refiere a la fuerza que se aplica con la finalidad de disuadir a la persona a que decline su actitud de cometer un crimen o un acto violento. Lo anterior puede lograrse mostrando una fuerza superior a la del agresor, por ejemplo: el agente puede solicitar el respaldo de otros agentes que forman parte de su equipo, quienes sin descuidar las áreas de acceso, se constituyan en el lugar de conflicto, así el agresor se dará cuenta que está en desventaja, lo cual calmará los ánimos exaltados. Cuando la o las personas se han calmado, se procederá al diálogo, en el que el agente sin perder su autoridad, hará sentir a la otra persona que está en control, pero paulatinamente irá tomando su figura de autoridad, hasta restituir el orden, con lo cual se habrá logrado que el agresor decline en definitiva su actitud. Es importante señalar que el agente deberá ser cuidadoso al expresarse para no ser mal interpretado por los demás.
Fuerza neutralizadora
Esta acción permite que disminuya o quede anulado el efecto de una acción delictiva o violenta. Detener personas contra su voluntad y llevarlas de un lugar a otro mientras se resisten, es parte de la labor de un agente de seguridad, con el fin de cumplir con su deber, puede tener que emplear la fuerza. Si no puede emplear la fuerza neutralizadora con eficacia, lo que sigue después es un combate. El agente de seguridad privada tendrá que someter a su oponente con vigor, esto le obliga a controlar a su adversario causándole un dolor, pero es un dolor con el que evita otros mayores y posibles lesiones, a la vez está protegiéndose a sí mismo y a las demás personas. En todo caso, el agente de seguridad sólo debe aplicar la fuerza necesaria para neutralizarlo, para ello existen algunas técnicas en las que se usan las manos o los brazos, que se estudian en las clases de defensa personal.
Para definir los diferentes niveles en que la acción de prevención y seguridad puede manifestarse, se representa la siguiente pirámide del uso de la fuerza, la cual cumplirá previamente cada uno de los diferentes niveles de acción y que serán congruentes, proporcionales y oportunos a la acción que se quiere contrarrestar
Armamento y tiro
Es el conjunto de armas, accesorios, equipo complementario y materiales empleados en la seguridad privada.
- Arma
Es un instrumento u objeto destinado a defender u ofender.
- Arma de fuego
Es todo instrumento de acción mecánica que funciona a base de un mecanismo de percusión e ignición, el cual proyecta ojivas de diferente material y que tiene por objeto impactar en un cuerpo determinado, previamente seleccionado por quien lo utiliza.
Las armas de fuego se dividen en: