D3 Teoría del Delito

Concepto Doctrinario

La teoría del delito tiene como principal objetivo precisar el concepto de delito, ya que este es su objeto de estudio. Este tema es de especial importancia para el juez de paz, pues dentro del proceso penal, es por lo general la autoridad que recibe las actuaciones, y le corresponde hacer la primera evaluación de los hechos, para determinar si encuadra dentro del concepto de delito.

Formas de manifestación del delito

1. Delitos de acción o comisión: La conducta humana consiste en hacer algo que infringe una ley prohibitiva.

2. Delitos de pura omisión (omisión pura): La conducta humana consiste en no hacer algo, infringiendo una ley preceptiva que ordena hacer algo.

3. Delitos de Comisión por Omisión (omisión impropia): La conducta humana infringe una ley prohibitiva, mediante la infracción de una ley preceptiva, es decir, son delitos de acción cometidos mediante una omisión. Ejemplo: Una madre que no alimenta a su hijo recién nacido, con lo que le causa la muerte.

4. Delitos de Pura Actividad: Estos no requieren de un cambio en el mundo exterior, es suficiente la condición humana. Ejemplo: Participar en asociaciones ilícitas.


Causas de inimputabilidad. Artículo 23 del Código Penal

  • Minoría de edad
  • Trastorno mental transitorio
  • Causas de justificación. Artículo 24 Código Penal
  • Legítima defensa
  • Estado de necesidad
  • Legítimo ejercicio de un derecho
  • Causas de inculpabilidad. Artículo 25 del Código Penal
  • Miedo invencible
  • Fuerza exterior
  • Error
  • Obediencia debida
  • Omisión justificada.

Amplia un poco mas tus conocimientos acerca del delito, escucha el siguiente audio

DALE PLAY >

Completar y continuar