D9. Cuestionario de Repaso Modulo Técnico Operativo
Cuál es la misión de un Agente de seguridad Privada.
LA PREVENCIÓN
Es el lugar donde se realiza la tarea de supervisar o controlar la entrada y salida de personas vehículos y objetos de una determinada instalación
CONTROL DE ACCESOS
Es un reconocimiento superficial y exhaustivo y completo que realiza un guardia sobre una persona con la finalidad de detectar e intervenir en un caso que pueda atentar contra su propia seguridad, la de los guardias o de terceras personas
CACHEO
Inspección efectuada a fondo y no superficial no limitándose a las personas sino a las pertenencias que pueda transportar en ese momento su fin primordial es evitar sustracción, hurto o Robo.
EL REGISTRO
Cuáles son las áreas de la Seguridad
- AREA PERIMETRAL
- AREA PÚBLICA INTERNA
- AREA RESTRINGIDA
- AREA CRÍTICA
- AREA PERIFÉRICA
Acción sistemática que realizan los Agentes de Seguridad privada al recorrer un perímetro previamente determinado por el jefe de grupo o superior y su objetivo es ofrecer seguridad a los establecimientos. (industrias, comercios, residencias, etc)
PATRULLAJE
Cuáles son los tipos de patrullaje
- DIURNO
- NOCTURNO
- MIXTO
Es un documento sobre los acontecimientos observados o vividos por el Agente de Seguridad como parte del trabajo que realiza en supuesto de servicio en forma Escrita
LOS INFORMES
Es el conjunto de armas, accesorios, equipo complementario y materiales empleados en la seguridad privada
ARMAMENTO Y TIRO
Es todo instrumento de acción mecánica que funciona a base de un mecanismo de percusión el cual proyecta ojivas de diferente material y que tiene por objeto impactar en un cuerpo determinado.
ARMA DE FUEGO
Las siguientes reglas son partes de que normativa:
- Nunca Apunte un Arma Cargada o Descargada sino tiene la intención de dispararla,
- Nunca suponga que un Arma está descargada, antes cerciore quitando el dedo del disipador y apuntando hacia arriba o donde no pueda causar daño.
DECÁLOGO DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS DE FUEGO
Las armas de fuego de uso civil para uso de empresas de seguridad privada son:
ESCOPETA CALIBRE 12, PISTOLA 9MM, REVÓLVER CALB. 38 ESPECIAL,
Es aquella en la que cada disparo, el tirador debe efectuar la operación de montar y cargar.
ARMA DE REPETICIÓN
Es aquella en la que, una vez efectuado el primer disparo, el tirador tan sólo ha de hacer funcionar el mecanismo de disparo para que estos vayan sucediéndose a su voluntad
ARMA SEMIAUTOMÁTICA
Cuáles son los principios sobre la normativa del uso de las armas:
- CONGRUENCIA
- OPORTUNIDAD
- PROPORCIONALIDAD
El cuchillo es un arma letal?
verdadero
¿Qué significa la clave de radio QUF?
Solicitar ayuda
Pirámide del uso de la fuerza:
La siguiente pirámide del uso de la fuerza nos permitirá aplicar con éxito el uso progresivo y diferenciado de la fuerza.
Presencia: Se refiere a la actividad preventiva por parte del agente que cumpliéndose adecuadamente, crearán un impacto positivo o negativo en personas sospechosas, por ejemplo:
- La presentación personal y el uniforme
- Equipo completo y en buen estado
- Atención a lo que ocurre alrededor sin distraerse (celulares, prensa, televisión, etc.)
- Ubicación adecuada
- Cumplimiento de normas y procedimientos de seguridad
- Contacto visual con personas que se conduzcan en forma sospechosa
Comando verbal: Si la sola presencia del agente de seguridad privada no es suficiente, se debe dirigir hacia los sospechosos de manera directa, seria y con autoridad suficiente para hacerse obedecer, utilizando un lenguaje respetuoso, pero firme, a través de comandos claros.
Contacto físico: Si lo anterior no ha dado resultado, para neutralizar acciones delictivas, se procederá a informar y solicitar apoyo inmediato, como parte del protocolo de seguridad. Debe ahora iniciar el contacto físico de manera precavida, técnica y estratégica; tratando de minimizar el riesgo que conlleva el contacto físico.
Uso de medios no letales: Si todas las anteriores acciones no surten los efectos esperados y delante de una amenaza, se procede a la utilización de los medios no letales con los que se cuente utilizándolos de manera proporcional, los cuales pueden ser:
- Uso del bastón
- Gas pimiento o lacrimógeno
- Paralizador eléctrico
Apoyo inmediato: Como parte del protocolo de seguridad y el uso de la fuerza, el agente de seguridad privada que interviene en situaciones de riesgo, debe informar de inmediato y requerir el apoyo necesario de acuerdo a la magnitud de la situación.
Medio de control: Si la situación persiste, se procederá a la utilización de los medios de control que permitan inmovilizar a la persona o personas (grilletes, esposas convencionales o desechables u otro medio para evitar la fuga) e inmediatamente se informa y coordina con las fuerzas de seguridad, a efecto de realizar los procedimientos adecuados.
Uso de arma de fuego: El uso del arma de fuego es única y exclusivamente cuando los medios de disuasión y control anteriormente descritos han sido insuficientes para contrarrestar cualquier amenaza que ponga en riesgo la integridad física de su persona y/o de terceras personas a quienes protege. El agente de seguridad privada, debe informar de inmediato de su intervención a sus superiores y a la fuerza pública. “EL ARMA DE FUEGO ES EL ÚLTIMO RECURSO A UTILIZAR EN CUALQUIER INTERVENCIÓN”.
En cualquier caso, la importancia psicológica del dominio en el empleo de la fuerza, está en la rapidez con que se aplique el movimiento, lo que sin duda contribuirá a que el oponente piense que se halla ante un especialista y profesional de seguridad, cuya preparación en artes marciales es suficiente para reducirlo, si se consigue este efecto sobre el adversario, probablemente lograremos someterlo sin oposición. Si por el contrario duda o muestra nerviosismo, el oponente lo notará y será él quien tome el control. El agente de seguridad no lo debe permitir.