D9. Control de Incendios

El fuego

El fuego es la rápida oxidación de un material combustible con fuerte desprendimiento de luz y calor. Los combustibles, en función de su estado físico y otras propiedades, pueden dar lugar a distintos tipos de fuego.

Incendio

Es el fuego no controlado de grandes proporciones, que puede presentarse en forma súbita, gradual o instantánea, al que le siguen daños materiales que pueden interrumpir el proceso de producción, ocasionar lesiones o pérdidas de vidas humanas y deterioro ambiental.

El triángulo de fuego

Consiste en un elemento combustible, cierta cantidad de oxígeno del aire y una determinada cantidad de calor. El fuego es una reacción química exotérmica, que se retroalimenta de calor, eliminando mayor cantidad de vapores combustibles (radicales libres), es decir que a medida que avanza el tiempo aumenta su magnitud. El fuego se propaga primero por contacto directo de la llama con otro elemento combustible, pero luego por efecto de la radiación, va calentando todo el ambiente hasta que los objetos combustibles llegan a su temperatura de auto ignición, el fuego se generaliza y descontrola el incendio. Clasificamos el fuego de la siguiente manera:



Tipos de combustión

 Lenta: Se produce con emisión de luz y poca emisión de calor por la falta de oxígeno (cigarrillo, carbón).

 Normal: Se produce con emisión de luz y calor bien perceptibles (maderas, papel).

 Rápida (deflagración): La velocidad de propagación es menor que la del sonido (inflamación de combustible derramado).

 Muy rápida (explosión): La velocidad de propagación es mayor que la del sonido (acumulación de gases en un lugar cerrado).

Formas de propagación del fuego

 Radiación: Es el desplazamiento de energía a través del espacio o de los materiales en forma de ondas.

 Conducción: Es la transmisión de calor de un lugar a otro por conducto de un cuerpo.

 Convección: Es la transferencia de calor ocasionado por el movimiento del aire o líquidos.

Causas de incendios

 Equipo eléctrico

 Fumadores

 Fricción

 Recalentamiento

 Soldadura

 Operaciones a fuego abierto

 Chispas de origen mecánico

 Brasas

 Combustión espontánea

 Intencionales

Fases del fuego

Fase incipiente o inicial

 El contenido de oxigeno no ha sido reducido considerablemente.

 La respiración no es difícil.

 El calor por encima de la flama será de unos 538 grados centígrados aproximadamente.

Fase de libre combustión

 El aire que es rico en oxígeno entra al fuego por las partes bajas.

 El calor y los gases suben a las partes altas en forma de convección.

 La temperatura se encuentra en 700 grados centígrados aproximadamente.

Fase latente

 Las llamas han dejado de existir por falta de oxígeno.

 La temperatura en la parte alta es de 538 grados centígrados aproximadamente.

 El fuego continúa en forma de brazas incandescentes.

 El área se llena completamente de humo denso y gases.

 Condiciones para una explosión de humo

 Humo bajo presión.

 Humo negro convertido en un color grisáceo amarillento y denso.

 Poco o nada de flama visible.

 Ventanas manchadas por el humo.

 Ruidos sordos.

 Un movimiento de aire hacia adentro cuando se hace una abertura.

Tipos de extintores

Húmedos

 El agua: Éste elemento fue siempre usado contra el calor, ya que reduce la temperatura del calor y es eficaz para terminar el incendio incipiente.

 El agua ligera: Es un producto que al adicionarse al agua forma una solución que flota en los hidrocarburos líquidos sellando la superficie y evitando la evaporación del mismo.

Sólidos

 Polvos químicos secos: Son agentes extintores más usados:

 BC: Su base es el bicarbonato de sodio (blanco).

 PURPURAK: Su base es el potasio.

 Súper K: Su base es el bicarbonato de potasio.

 Polvos químicos secos tipo “ABC”

 Acción: Al contacto con el fuego, verifica para formar una capa sobre el combustible y no permite el paso del oxígeno sofocándolo.

 Gases

 Bióxido de carbono: Conocido también como gas carbónico, hielo seco o por su fórmula es trifluoro – bromometano, en su estado pirolítico es tóxico y se aplica en fuegos tipo BC, interrumpe la acción en cadena.

Completar y continuar