D1 Introducción Acreditación DIGESSP
Bienvenido a nuestra academia de formación y capacitación de Guardias.
En cumplimiento del Decreto 52-2010 Ley que regula los Servicios de Seguridad Privada, durante la presente capacitación conocerá temas respecto a su profesión, tales como:
- Relaciones Humanas
- Manejo de Crisis
- La ética en el servicio
- Fundamentos legales
- Derecho Legal
- Pirámide del uso de la fuerza
- Funciones del Guardia de Seguridad
- Primeros auxilios y mucho más.
Favor tenga a la mano su lapicero y cuaderno para tomar nota de lo mas relevante y evite todo aquello que pueda distraerlo. La presente capacitación a sido diseñada para ser cursada durante 80 horas.
Dentro de esta plataforma encontrara:
- Manual de Guardias DIGESSP
- Vídeos
- Presentaciones
- Cuestionarios
- Actividades
- Retos
Favor tome en cuenta que todo el material ha sido diseñado para su aprendizaje y formación. Nuestro equipo de instructores certificados pueden apoyarle y resolver sus inquietudes, puede comunicarse a Celular: 4740-0660.
Tome en consideración las siguientes recomendaciones:
- Busque un lugar sin distracciones para tomar su curso
- Tenga a la mano todo sus materiales
La Dirección General de Servicios de Seguridad Privada es el ente encargado de verificar que la totalidad de las personas individuales y jurídicas que presten servicios de seguridad privada estén formadas y capacitadas de acuerdo a programas de capacitación específicas de la materia en la cual van a desarrollar sus actividades, dando cumplimiento a las disposiciones emanadas del Decreto 52-2010 Ley que Regula los Servicios de Seguridad.
El presente CURSO de instrucción para Guardias, tiene como base el Manual de Guardias de Seguridad Privada, el cual facilita a los prestadores de servicios de seguridad privada, una guía de instrucción para el personal que va a desarrollar sus actividades en el campo de la seguridad apegado al marco jurídico en el cumplimiento de su trabajo.
La presente capacitación contiene un enfoque humanista, enseñanza sobre la ética profesional. Así mismo, que el Agente de Seguridad Privada reconozca que es una persona que posee derechos y obligaciones, lo cual ha de fortalecer su confianza con base en la ley respecto a su actuación. Así mismo, recibirá una orientación en el tema de Derechos Humanos de acuerdo a estándares internacionales en materia de seguridad privada y fortaleciendo su preparación operativa a
Bienvenido nuevamente, deseamos que esta experiencia sea transformadora y que su aprendizaje sea de beneficio profesional.