D3 Jerarquia de la Ley
La jerarquía normativa es un principio jurídico por el cual las normas de un ordenamiento jurídico se ordenan mediante un sistema de prioridad, según el cual unas normas tienen preferencia sobre otras; para establecer tal prioridad se pueden usar distintos criterios, como son, por ejemplo, la validez de la norma basada en otra previa superior, la función de la norma, la preferencia en la aplicación de la norma o el diferente órgano político del que surge la norma.
Con la jerarquía normativa se ordenan diferentes elementos del ordenamiento jurídico, de modo que este consigue unidad y coherencia.
Una de las primeras cosas que vemos es la famosa “Pirámide de Kelsen”. Con ella nos enseñan que en la cúspide del ordenamiento jurídico se encuentra la Constitución Política, la cual tiene una jerarquía superior a todas las demás normas. Es decir, que la Constitución es una norma que prevalece sobre leyes, reglamentos y otras normas individualizadas.